Shirley Izurieta Kametza Wuararontzi , reside actualmente de Ucayali , nació en la provincia de Atalaya cercana al río Tambo zona de la gran nación asháninca, nieta de un Vasco Español con una nativa asháninca, sus padres también son de Atalaya de una comunidad nativa llamada Shevoja donde poseen chacras, dicha zona ha sido explotada por los madereros. A razón de ese problema busco una actividad socio productiva y empezó a reciclar juntamente con los habitantes de la comunidad los residuos como troncos, raíces y ramas, lo cual la motivo a la idea de hacer tapas de cuadernos con los materiales reciclados. No son simples tapas para cuadernos porque son personalizados al gusto del cliente, se puede grabar nombres, logos de empresas, fotografías, para momentos especiales como matrimonios, cumpleaños y entre otros, como también cuenta con distintos tamaños de cuadernos y variedad de hojas como punteadas, cuadriculado, rayado y de una forma personalizada como para una agenda. Por otro lado, este emprendimiento nace también con la idea de rescatar el tejido a mano, ya que en la actualidad es una actividad olvidada y muy ancestral, este tejido se decidió implementar en las tapas de los cuadernos, dicha actividad conlleva desde el sembrío del algodón pues esto lo suelen hacer los Asháninkas, el algodón es muy duro, consistente, fuerte y se puede encontrar de tres colores naturales blanco el beige y el amarillo. Además, utilizan tintes naturales ya sea de plantas, raíces o hasta de animales, el cuaderno es cosido a mano, con una técnica que se solía utilizar en los antiguos libros tejidos a mano.