Jacob Quevare García es un pintor amazónico, descendiente del grupo originario Bora. Nació en 1992, en la comunidad de Pucaurquillo, ubicado en la cuenca del río Ampiyacu, distrito de Pebas región Loreto, Perú. Él desde muy pequeño tenía la habilidad de dibujar lo que observaba “Cuando caminaba por la chacra con mis papás, plasmaba todo lo que veía en mi cuaderno de dibujo”. Finalmente, Jacob llegó a la técnica de la “Llanchama” (tela resistente y gruesa, generada por la corteza del ojé, árbol tradicional de la Amazonía). De esta manera, pudo emplear por primera vez los colores naturales extraídos del bosque, a través de pinceles. En el 2010, culminó sus estudios secundarios. Y en el 2012, ingresó a la universidad Nacional de la Amazonía Peruana para la carrera de antropología social, la cual fue determinante para identificarse más con su cultura, su historia, sus costumbres y, sobre todo, con la naturaleza. Esta se ve reflejada en sus diferentes obras artísticas donde expresa las realidades de los diferentes grupos étnicos de la amazonia peruana. “Mi pintura marca ese eje: Demostrar qué tan valioso es la naturaleza, mi cultura, mi historia y los mitos. Somos un pueblo generador de tabaco, yuca y de la planta de coca. Esta realidad la demuestro en mis pinturas”. De tal forma que, Jacob utiliza sus estudios antropológicos y su talento artístico para expresar en sus pinturas una convergencia de ambos. “Así vamos aprendiendo a valorar las costumbres e historias transmitidas por nuestros abuelos y antepasados, que pasan de generación en generación hasta nuestros días. Esto refleja mi arte, mi cultura ancestral”.